HORTUS LIBER
Olvida el mundo que estremece el alma y la aclimata a la soberbia y en el que la vanidad unge lo que somos piel adentro. Ven y desnúdate, relaja el músculo de la pose y mira hacia dentro, hacia el derroche de luz que alumbra la única verdad que te sostiene.
Zahoríes. Un poema de La ruta del agua
Quiero emprender caminos y alegrarme,
elevar la piel sobre las dunas
que añoran el llanto de los ríos
y volver a ser, entre la sombra,
esa parte de luz que da la vida.
elevar la piel sobre las dunas
que añoran el llanto de los ríos
y volver a ser, entre la sombra,
esa parte de luz que da la vida.
Ahora que la tierra ya no es fértil
y avanzan los desiertos execrables,
intentaré encontrarme con el agua
que nutre la templanza de los deltas
y atizar el rescoldo de los panes
que tembló en el zaguán de esta mi piel.
Quisiera ser de nuevo la semilla voraz
que al aire reta y en agua aumenta
y olvidarme después
y confundirme
entre las copas altas de los robles
y el hallazgo infantil de los arroyos
tapizados del verde
que el cristal de las aguas da a los barros.
Laura Gómez Recas
Zahoríes (Huerga y Fierro, 2020)
Fotografía: ShiroDani
Zahoríes en la Feria Virtual del Libro
Presentamos
Zahoríes
(Huerga y Fierro Editores)
en un espacio de la Feria Virtual del Libro.
Domingo 24 de enero
21,30 horas
El espacio estará presentado y dirigido por Libertad Betancourt
El arte es capaz de abrir grietas en la sequedad de un mundo decepcionante.
Es capaz de ir más allá para encontrar manantiales en donde beber.
Los creadores son zahoríes.
Los creadores son zahoríes.
Sus mentes abiertas, cultivadas e inquietas son mentes de zahorí.
Laura Gómez Recas
Un poema de Zahoríes

Nos quieren muertos
y con ese odio han vaciado los estanques
y han dentado al hambre
en el inmenso territorio del desierto.
Pero hay humedad en nuestros ojos
y el cilantro acicala nuestras manos
contra la meseta del olvido.
Somos ayer, mañana somos,
territorio somos, manantiales,
de la raíz, abono, de la espiga
para salvar la vida y la palabra,
la inteligencia, el brote de las yemas,
las manos cartográficas del abuelo,
el vino de la mesa del domingo,
los panes de la sílaba latina
y una vasta extensión de girasoles.
Laura Gómez Recas
Zahoríes, Huerga y Fierro, 2020
Zahoríes, Huerga y Fierro, 2020
Imagen: Acuarela, Jaime Gómez Recas
Disponible en librerías, en Amazon y en Huerga y Fierro,
solicitándolo a la dirección de email: infoweb@huergayfierro.com
Presentación de Zahoríes en Expoesía 2020. Soria
En esta primera presentación de Zahoríes, en Exposía 2020 de Soria, tengo el placer de compartir espacio con Juan Carlos Löpez Encinas y con Alfredo Piquer, amigo compañero en tantos y tantos momentos literarios.
POESÍA MÍNIMA VITAL
En tiempos de sequía, los zahoríes seguimos buscando el agua, tan necesaria.
ZAHORÍES se puede adquirir
- en la página de Huerga y Fierro Editores, enviando un correo a infoweb@huergayfierro.com
- en Amazon
- o solicitándolo a tu librería.
Zahoríes, el libro

Hoy sabemos que el agua no huyó de forma definitiva, que existía bajo las arenas impías del desierto y que la sequedad podía ser vencida. Hoy, bajo el sello de Huerga y Fierro, Zahoríes brota como brotan las aguas durante tiempo contenidas. Este es un libro que se forjó en tiempos terribles y, paradójicamente, aparece en un tiempo de incógnitas desmesuradas.
Gracias a Charo Fierro y a Antonio J. Huerga, por su acogida y por su trabajo. Y gracias a vosotros, lectores, que estáis por llegar. ¡Ojalá, que gracias a él intuyáis los caminos del agua!
Esta es mi respuesta
Esta es mi respuesta, réplica a tu beso.
Sabemos del cartógrafo del tiempo,
sabemos de los grises,
de lo oscuro que augura
y elogia del intruso las pisadas.
El mismo mar me prevalece,
la última curvatura de horizonte.
Me encuentro aquí, sobre tu mapa.
Delineante de tus labios,
repaso el cerco que es de piel
y te contiene.
No puedo descartarme del tablero.
Toda mi sangre estalla o hierve,
relata mi vida entre tus brazos,
o llena de cascadas, de febreros,
un París metafórico y perdido.
La gavilla dorada de tu amor
ceñida por mi tallo
en el trigal.
Laura Gómez Recas
Revista Troquel, 2012
Fotografía: Laura G. Recas
El lento caminar
Centro tu voz
en un secreto
que vela mi conciencia.
Extraño el oleaje del trigal,
el saz vencido hacia las aguas,
el río acontecido en el murmullo,
la canción agreste hacia mi oído.
Extraño la calle mojada,
la destreza del retraso,
el lento caminar
y la parada.
Laura Gómez Recas
De "Llámame azul"
Fotografía: Laura G. Recas
Reseña de Acaso el espejismo, de Ana Garrido
En Savari reseño el libro de poemas Acaso el espejismo, de Ana Mª Garrido Padilla.
Premio Flor de Jara de Poesía 2017.
Colección Poesía de la Diputación de Cáceres.
Enlace al texto, aquí
![]() |
Ana Mª Garrido Padilla |
Laura Gómez Recas
Tiempo
Imagino en el viento la mudanza
que devasta mi vida
porque del aire sea la tristeza
y con él huya.
Tiempo,
agujas cabalgando
sobre una exactitud inevitable.
Tiempo,
nube que en cielo de azules
licua y disuelve
del amor esa parte más tierna.
Laura Gómez Recas
Huella de un caz (Lastura, 2014)
Fotografía: San Pedro, Lovaina,
Huella de un caz (Lastura, 2014)
Fotografía: San Pedro, Lovaina,
Barras
En las barras de bar casi todo es relativo, excepto las esquinas absolutas del mar, tan a la vista en los vasos de bourbon. Nada es lo que parece y todo parece distinto. En sus lechos brillantes, se acomodan la vanidad, el ingenio, la tragedia y esa lágrima capaz de resbalar dulcemente y hacer una mueca legendaria en la memoria del último náufrago de la absenta.
Sin miedo al ridículo o al futuro, la desnudez en el extremo oriental de lo auténtico.
En las barras de bar nace el placer más austero, el que llega con la soledad de la noche y con su silencio. Son un lujo incoherente al fracaso y la derrota, donde fondean los pecios huérfanos de Ulises y se dictaminan las sentencias más antiguas. El cristal purifica la palabra con el semblante del barman por testigo y, en un litigio onírico, el ámbar del Cardhu de 18 aboga por los labios incesantes, aunque el corazón, en estos casos, suele pactar con los relojes para ganarle algunos años al olvido.
Sin miedo al llanto o al pasado, la sinceridad en el extremo occidental de la tristeza.
Laura Gómez Recas
Fotografía: Marc Riboud
Presentación Antología Poética en Gredos
XIII edición del Encuentro Poético-Artístico de Otoño
en LA LOBERA DE GREDOS
25 a 29 de octubre
Presentación de la antología de doce encuentros
Sábado 26 de octubre
a las 19.30 h.
Centro Cultural de Arenas de San Pedro
Ávila
Hojas amarillas
Déjame pensarme dentro del baile
de las hojas amarillas.
No deseo templanza de razón,
ni extraviar la mirada
curvando el horizonte de las aguas.
Déjame balancearme en el gozo
que confiere el azar
al radiante descenso hacia la muerte.
Laura Gómez Recas
Fotografía: Laura G. Recas
Las hojas en septiembre
¡Suelen rendirse las hojas en septiembre!
en el beso silencioso de la tierra.
El mar está lleno de claudicaciones,
y la geografía de mi mapa
y los arrecifes de luz de los veranos.
Vivir es remansarse
tras dejarse la sangre entre las piedras
que alfombran el lecho de los rápidos.
Laura Gómez Recas
La hormiga
Hay una hormiga entre dos piedras marinas. Huele a algas inmóviles, varadas entre mi mundo y el mundo del agua.
La hormiga insiste ensimismada y le marco con el signo del intruso. El aire dibuja surcos en mi cara y separa mis pestañas. Soy un anfitrión que perdió la paciencia y añora su soledad.
La hormiga se entretiene demasiado, por eso le ayudo con el gesto de un dios. Una dádiva que no acierta a comprender, tan aleatoria como nuestro encuentro en un lugar que no me pertenece.
Le juzgo extraña en la playa, pero creo que es ella la que me ha marcado con el signo del intruso.
Ella se sabe de aquí, de la rompiente.
Laura G. Recas

Festival Voix Vives de Toledo 2019. Antología de La Lobera
Presentación
Antología de los encuentros en La Lobera de Gredos
Festival de Poesía Voix Vives 2019
Toledo
Plaza de San Marcos
Plaza de San Marcos
Sábado, 7 de septiembre, 11:00 h
Presenta: Ángeles Fernangómez
Música: Julio Hernández y Alberto Ávila
Recital de antologados.
Agua
Planeta de agua,
derroche de las fuentes,
agua en la tierra.
derroche de las fuentes,
agua en la tierra.
Laura Gómez Recas
Fotografía: Laura G. Recas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)