Olvida el mundo que estremece el alma y la aclimata a la soberbia y en el que la vanidad unge lo que somos piel adentro. Ven y desnúdate, relaja el músculo de la pose y mira hacia dentro, hacia el derroche de luz que alumbra la única verdad que te sostiene.
La hormiga
Hay una hormiga entre dos piedras marinas, varadas entre mi mundo y el mundo del agua.
El aire dibuja surcos en mi cara y separa mis pestañas. Soy un anfitrión que perdió la paciencia y añora su soledad.
La hormiga se entretiene demasiado, por eso le ayudo con el gesto de un dios. Una dádiva que no acierta a comprender, tan aleatoria como nuestro encuentro en un lugar que no me pertenece.
La juzgo extraña en la playa, pero creo que es ella la que me ha marcado con el signo del intruso. Porque ella se sabe de aquí, de la rompiente.
Laura G. Recas

Festival Voix Vives de Toledo 2019. Antología de La Lobera
Presentación
Antología de los encuentros en La Lobera de Gredos
Festival de Poesía Voix Vives 2019
Toledo
Plaza de San Marcos
Plaza de San Marcos
Sábado, 7 de septiembre, 11:00 h
Presenta: Ángeles Fernangómez
Música: Julio Hernández y Alberto Ávila
Recital de antologados.
Copla sevillana
Triana es la perla en Sevilla,
la Esperanza, en la Pureza,
la Alboreá, en San Jacinto
y en el Betis, la ribera.
Laura Gómez Recas
Agua
Planeta de agua,
derroche de las fuentes,
agua en la tierra.
derroche de las fuentes,
agua en la tierra.
Laura Gómez Recas
Fotografía: Laura G. Recas
Anida bajo piel
Anida bajo piel, encadenada
al sentir y deber del alimento,
hecho fuego voraz, hecho sarmiento
como única verdad calcificada.
Anida bajo piel, la vuelve alada,
trepanando el vil hueso ceniciento
hasta llegar al alma, en un momento,
y convertirla en alma enamorada.
No habrá noche de oscura letanía
ni lágrimas de llanto escarnecido
ni cenizas y polvo en tumba umbría;
amor, como un milagro amanecido
que devora la sangre y desconfía
de espíritu, razón, vida y sentido.
Laura Gómez Recas
Fotografía: Jacqueline Lourter
Recital Primavera Poética
FUNDACIÓN PROGRESO Y CULTURA
PRIMAVERA POÉTICA
20 de marzo 2019
C/ Maldonado, 53 a las 19 h.
Será un placer participar en un acto poético con acompañantes de una gran talla literaria.
Presenta el acto Mercedes Lezcano, directora de teatro y actriz
Música de:
Vicente Cánovas, cantoautor
Poesía de:
Aureliano Cañadas
Inma Ferrero
Ana Galán
Henar Galán
Laura Gómez Recas
Antonio Hernández
José Mascaraque
Antonio Merayo
Paradoja

Dicen que la mentira tiene unas patas muy pequeñas. Pero no es cierto. La mentira navega libre sobre las aguas del arroyo con el jolgorio afín a sus riberas. Es rápida, sagaz y divertida y, entre los juncos, las hierbas y los musgos es capaz de perfilarse como portadora de una gran amistad, aunque lleve en la bodega de su nave una pestilente carga de rencor y vanidades.
La verdad, sin embargo, es muy austera. Es silenciosa, tímida y oscura. No osa alimentar curiosidades y, paradoja, es temerosa de no ser creída. Por eso avanza sobre el lecho del cauce entre los fangos, las truchas y los cantos. Y, por el verdín que cría el agua sobre ella, es de difíciles encuentros y capturas.
Es por eso que los mentirosos consiguen sus propósitos, engañan voluntades y ensucian cuanto tocan ante la atónita mirada de quienes alimentan la honestidad en su interior.
Laura Gómez Recas
Fotografía: Mayda Mason
Antonio Machado. 80 aniversario de su muerte en el exilio.
![]() |
Fotografía: Laura G. Recas
Maternité d'Elne
|
De mar a mar entre los dos la guerra,
más honda que la mar. En mi parterre,
miro a la mar que el horizonte cierra.
Tú, asomada, Guiomar, a un finisterre,
miras hacia otro mar, la mar de España
que Camoens cantara, tenebrosa.
Acaso a ti mi ausencia te acompaña.
A mí me duele tu recuerdo, diosa.
La guerra dio al amor el tajo fuerte
y es la total angustia de la muerte,
con la sombra iracunda de tu llama
y la soñada miel de amor tardío,
y la flor imposible de la rama
que ha sentido del hacha el corte frío.
Antonio Machado
ERÓTICA. Pintura y Poesía en Espacio Cultural Abierto
El erotismo es el desencadenante del deseo, el morbo con un acento delicado
y delicioso, la sensualidad de la piel, el ardor del sexo; todo ello aderezado por el
motor imprevisible e ilimitado de la imaginación.
El erotismo es básicamente esa receta con ingredientes
dispares en la que no todo el mundo se desenvuelve con soltura porque es como la
fase intermedia del sueño, como ese espacio que media entre la consciencia de
la vigilia y la absoluta entrega del REM.
En poesía, esa sustancia compleja encuentra su mejor continente, el escaparate
perfecto.
Laura Gómez Recas
De nuevo, la pintura y la poesía caminan juntos.
En esta ocasión será en Espacio Cultural Abierto, en la calle Dr. Velasco, 6, gestionado por la pintora Clara Tengonoff y en donde, desde el 14 de febrero, se puede disfrutar de una valiosa exposición pictórica sobre el erotismo con obras de
Emilio Zaldívar, Antonio Higueras, Maricarmen de Ines, Silvia Flechoso, Juan Vázquez,
Carlos Puente Ortega, Clara Tengonoff.
El jueves 21 de febrero
recitaremos junto a los cuadros los autores
Evaristo Cadenas, José Alías, Fernando Sola y Laura Gómez Recas.
Para conocer la exposición y los cuadros que la componen haz clic aquí
Sola
anidar en las paredes.
Vuelvo a ser, yo sola frente al mar,
un puñado de arena
penetrado de tiempo y de mentira.
Me disuelvo y, oscura, no soy nada.
Descienden las palabras,
me empantanan de muerte
y tiemblo
Slam Poético sobre Alejandra Pizarnik. Radio Libertad y Onda Verde
![]() |
Alejandra Pizarnik |
Aquí, podéis escuchar el último programa El Rincón de las Letras, de Sol Cerrato, y el Slam Poético que coordina José María Herranz.
Herranz, Silvia Ramos y Laura Gómez Recas charlamos sobre Alejandra Pizarnik.
Se ha emitido en Radio Libertad y en Onda Verde.
Haz clic aquí
![]() |
Enlace a la imagen |
Hija del viento
Han venido.
Invaden la sangre.
Huelen a plumas,
a carencias,
a llanto.
Pero tú alimentas al miedo
y a la soledad
como a dos animales pequeños
perdidos en el desierto.
Han venido
a incendiar la edad del sueño.
Un adiós es tu vida.
Pero tú te abrazas
como la serpiente loca de movimiento
que sólo se halla a sí misma
porque no hay nadie.
Tú lloras debajo del llanto,
tú abres el cofre de tus deseos
y eres más rica que la noche.
Pero hace tanta soledad
que las palabras se suicidan.
Alejandra Pizarnik
Intermitencia
Poema para el Slam Poético
Ha perforado un clavo la idea que brota.
Sencillo,
![]() |
Enlace a la imagen |
el pensamiento me adelanta
en la curva más cerrada hacia la felicidad.
En el freno encuentra mi pisada apoyo,
la meta definitiva del tiento.
Mis ojos en el retrovisor se pierden
con la distancia invertida del pasado,
con fantasmas que me siguen.
Hay en el asfalto una línea discontinua…
serme, serte, sernos… puede que nada.
El camino, a veces, no lo hacemos,
Antonio, nos lo dan hecho.
El caucho ha marcado un rastro tras de mí,
como estela de fósforo sobre mi estela,
con un escozor antiguo y oloroso
que mata la cita de mañana.
¡Es tan difícil verme al mediodía con el sol
que la noche está inundando el horizonte
y las largas no llegan hasta él!
Esto que hago es como amputar
de una madre la placenta antes del parto.
Quizás por eso oigo un golpe seco
y mi cabeza, sin control, se agita.
He impactado por detrás contra el presente
y todo está en silencio, en soledad
porque en esta cuneta soy invisible,
inaudible, inevitable ausencia de mí misma.
Los árboles viven al revés,
el cielo abajo,el suelo arriba
y el corazón bajando a mi cabeza, testarudo.
La sangre me inunda el cerebro
y digo basta.
Creo que la muerte está conmigo.
Laura Gómez Recas
Etiquetas:
Alejandra PIzarnik,
El Rincón de las Letras,
José María Herranz,
Onda Verde,
Radio,
Radio Libertad,
Silvia Ramos,
Slam Poético
Reseña de El Quetzal y la Jungla, de María Sangüesa
En Savari, reseño el libro El quetzal y la jungla, de María Sangüesa, editado por Font Editores (2017), en Monterrey (México).
Enlace al texto aquí
![]() |
María Sangüesa |
Microesferas (Ed. Lastura2014); Erotizhadas (Ed. Unaria, 2014).
Ha sido coordinadora, hasta 2018, de la tertulia semanal Pensamiento Marginal, del Ateneo de Madrid y ha publicado los libros Del Más Allá, cuentos de fantasmas (2007), La Piel del Viento (2009), Juegos de Sirena (2012, Huerga y Fierro Editores) y Casi luego, casi tarde (2014, Huerga y Fierro Editores), Raíces en las brumas (2015, Lastura), Vuelo de estaciones en los pasos (2017, Font). Y ha compuesto letras de canciones para Javier Calle, editadas en 2010 y del disco Rockesía, 2014.
Música por la Voluntad
Poesía versus* Música
Domingo, 2 de diciembre
Un proyecto de Julio Hernández que, desde hace siete años, es un referente para creadores, músicos y poetas. Todos los domingos, música en vivo y poesía en micro abierto junto a un poeta o un músico invitado.
Domingo, 2 de diciembre
Un proyecto de Julio Hernández que, desde hace siete años, es un referente para creadores, músicos y poetas. Todos los domingos, música en vivo y poesía en micro abierto junto a un poeta o un músico invitado.
![]() |
En Emòi C/ Mira el Sol, 2 Lavapiés Madrid
Cartel: Julio Hernández
|
Reseña de Las bodas de la araña, de José Pulido
En la revista literaria La Náusea, reseño el libro Las bodas de la araña, de José Pulido Navas, editado por Ediciones Vitruvio, 2017.
Enlace al texto aquí

José Pulido Navas es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en Radio Nacional de España de la que fue jefe regional de informativos de RNE. Hoy, reside en Ávila donde ejerce de responsable de los servicios informativos de Radio Televisión Española.
Como escritor, cuenta con varios libros y está publicado en varias antologías. Ha recibido numeros premos de poesía, entre los que se cuenta el Premio Rafael Morales.
Laura Gómez Recas
Al pie de la letra - Exposición de poesía ilustrada PRORROGADA hasta el 9 de junio
EXPOSICIÓN DE POESÍA ILUSTRADA
Biblioteca Pública Municipal de Manzanares
Ciudad Real
Ciudad Real
Inauguración y presentación
Jueves 10 de mayo
19 horas
Jueves 10 de mayo
19 horas
EXPOSICIÓN
del 10 de mayo al 2 de junio
PRORROGADA HASTA EL 9 DE JUNIO
Horario
de lunes a viernes: de 10 a 14 horas y de 16,30 ha 20,30 horas
sábados: de 10 a 14 horas
PRORROGADA HASTA EL 9 DE JUNIO
Horario
de lunes a viernes: de 10 a 14 horas y de 16,30 ha 20,30 horas
sábados: de 10 a 14 horas
**************
El próximo jueves, 10 de mayo, a las 19:00 h., tendrá lugar en esta Biblioteca la lectura de poemas e inauguración de “Al pie de la letra: exposición de poesía ilustrada” de la poeta madrileña Laura Gómez Recas y el artista manzanareño Pedro Condés.
"La obra pictórica se inspira en la poética, creando una paradoja en la que el pintor se apoya en la literalidad del texto poético, género no literal por definición, con el resultado de obras de estilo abstracto y simbólico. Se advierte, así, cómo la combinación de pintura y poesía multiplica su valor comunicativo y puede diversificar el mensaje infinitamente."
XXXV Ciclo de Poesía Galería Cerdán
El jueves 26 de abril leeré poemas en el XXXV Ciclo de Poesía de la Galería Cerdán de Talavera de la Reina, lugar de referencia para la cultura y la poesía en Castilla-La Mancha.
Manuel Cerdán creó este espacio como galería de arte y centro de tertulias. Y comenzó el Ciclo de Poesía Galería Cerdán que cumplió treinta y cinco años en su edición del pasado mes de enero. Después de todos los años transcurridos en esta labor a favor de la cultura, si echamos la vista hacia atrás, encontramos un recorrido fabuloso propio de un gran ciclo de poesía. Autores como Rafael Morales, Leopoldo de Luis, José Hierro, Arantxa Oteo, Antonio del Camino, Manuel López Azorín, Joaquín Benito de Lucas, José Pulido, José María Muñoz Quirós, han ido empedrando el camino que hace siete lustros comenzó su fundador.
Será un honor y un privilegio poder leer versos en este lugar donde el arte es el protagonista, el elemento sustancial para la reunión, el solaz y la plática enriquecedora.
Ciclo 2018
Coordina: José Pulido Navas
Enero
Febrero
Marzo
Manuel Cerdán creó este espacio como galería de arte y centro de tertulias. Y comenzó el Ciclo de Poesía Galería Cerdán que cumplió treinta y cinco años en su edición del pasado mes de enero. Después de todos los años transcurridos en esta labor a favor de la cultura, si echamos la vista hacia atrás, encontramos un recorrido fabuloso propio de un gran ciclo de poesía. Autores como Rafael Morales, Leopoldo de Luis, José Hierro, Arantxa Oteo, Antonio del Camino, Manuel López Azorín, Joaquín Benito de Lucas, José Pulido, José María Muñoz Quirós, han ido empedrando el camino que hace siete lustros comenzó su fundador.
Será un honor y un privilegio poder leer versos en este lugar donde el arte es el protagonista, el elemento sustancial para la reunión, el solaz y la plática enriquecedora.
Ciclo 2018
Coordina: José Pulido Navas
Enero
José Luis Morante
Febrero
Daniel Zazo
Marzo
Mónica Gabriel y Galán
Abril
Laura Gómez Recas
Mayo
Miguel Argaya
La mentira como estrategia social
Jueves Culturales BIBLIOTECA MARÍA MOLINER Velilla de San Antonio Madrid Jueves, 22 de marzo de 2018 20.30 horas |
Siempre hemos sido manipulados. Siempre nos intentarán manipular. Pero la única forma de luchar contra ello es la cultura, la racionalización de los estímulos informativos, la diversidad de canales que usemos y la aplicación del criterio personal.
La cultura, la educación, es la piedra roseta que nos puede ayudar a descifrar el compost que nos rodea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)