Olvida el mundo que estremece el alma y la aclimata a la soberbia y en el que la vanidad unge lo que somos piel adentro. Ven y desnúdate, relaja el músculo de la pose y mira hacia dentro, hacia el derroche de luz que alumbra la única verdad que te sostiene.
Reseña de "Poemas de agua", de José Antonio García-Blanco
En Savari reseño el libro Poemas de agua, de José Antonio García-Blanco, al mismo tiempo que dibujo una semblanza reivindicadora de su figura literaria.
Club Universitario de Valencia, 1957
José Antonio García-Blanco con el profesor Enrique Tierno Galván |
mano la situación en que se encuentran los pueblos y ciudades, los hombres de la España de la posguerra. Finalmente, se ve obligado a marcharse del país y a desempeñar durante años los más variados trabajos en Francia, Alemania e Inglaterra. Viaja por toda Europa, el norte de África y Oriente Próximo, lo que le obliga a pasar largas temporadas alejado de casa. Esta vida, casi trashumante,
no es obstáculo para que escriba sin descanso.
Posee 13 libros de poesía publicados, gran parte de ellos, póstumamente.
Voix Vives 2021
Del 3 al 5 de septiembre
Zahoríes. Un poema de La ruta del agua
elevar la piel sobre las dunas
que añoran el llanto de los ríos
y volver a ser, entre la sombra,
esa parte de luz que da la vida.
Zahoríes en la Feria Virtual del Libro
Los creadores son zahoríes.
Reseña de "Pecado de omisión", de Mercedes G. Rojo
En Savari reseño el libro de poemas Pecado de omisión, de Mercedes G. Rojo.
Huerga y Fierro Editores, 2019
como Vamos a jugar (2008), sobre juegos tradicionales, el poemario Días impares (2016) y los álbumes ilustrados La leyenda del gato maragato (2016) y La historia secreta de Pedro Mato, capitán de los maragatos (2018).
Es coordinadora de la revista La Panera y articulista en varios medios de comunicación.
Un poema de Zahoríes

Zahoríes, Huerga y Fierro, 2020
Reseña de Necesito una isla grande, de Rafael Soler
En Savari reseño la novela Necesito una isla grande, de Rafael Soler.
Valencia, Ediciones Contrabando, 2019.
Rafael Soler nació en Valencia y reside en Madrid, donde ha trabajado como profesor titular en la Universidad Politécnica. Poeta y novelista, en los años ochenta tuvo una intensa producción literaria, que fue recibida como una de las más interesantes de la nueva literatura española, y que inició con la publicación en 1979 de su novela “El grito”, y el libro de poemas “Los sitios interiores” en
Presentación de Zahoríes en Expoesía 2020. Soria
- en la página de Huerga y Fierro Editores, enviando un correo a infoweb@huergayfierro.com
- en Amazon
- o solicitándolo a tu librería.
Zahoríes, el libro

Hoy sabemos que el agua no huyó de forma definitiva, que existía bajo las arenas impías del desierto y que la sequedad podía ser vencida. Hoy, bajo el sello de Huerga y Fierro, Zahoríes brota como brotan las aguas durante tiempo contenidas. Este es un libro que se forjó en tiempos terribles y, paradójicamente, aparece en un tiempo de incógnitas desmesuradas.
Gracias a Charo Fierro y a Antonio J. Huerga, por su acogida y por su trabajo. Y gracias a vosotros, lectores, que estáis por llegar. ¡Ojalá, que gracias a él intuyáis los caminos del agua!
Esta es mi respuesta
Esta es mi respuesta, réplica a tu beso.
Sabemos del cartógrafo del tiempo,
sabemos de los grises,
de lo oscuro que augura
y elogia del intruso las pisadas.
El mismo mar me prevalece,
la última curvatura de horizonte.
Me encuentro aquí, sobre tu mapa.
Delineante de tus labios,
repaso el cerco que es de piel
y te contiene.
No puedo descartarme del tablero.
Toda mi sangre estalla o hierve,
relata mi vida entre tus brazos,
o llena de cascadas, de febreros,
un París metafórico y perdido.
La gavilla dorada de tu amor
ceñida por mi tallo
en el trigal.
El lento caminar
Reseña de Acaso el espejismo, de Ana Garrido
En Savari reseño el libro de poemas Acaso el espejismo, de Ana Mª Garrido Padilla.
Premio Flor de Jara de Poesía 2017.
Colección Poesía de la Diputación de Cáceres.
Enlace al texto, aquí
![]() |
Ana Mª Garrido Padilla |
Tiempo
Huella de un caz (Lastura, 2014)
Fotografía: San Pedro, Lovaina,