Viernes, 17 de junio, 20h.
Olvida el mundo que estremece el alma y la aclimata a la soberbia y en el que la vanidad unge lo que somos piel adentro. Ven y desnúdate, relaja el músculo de la pose y mira hacia dentro, hacia el derroche de luz que alumbra la única verdad que te sostiene.
Lectura en la Feria del Libro de Madrid 2022
El libro se puede adquirir en la CASETA 296 de Huerga y Fierro Editores
Bajo la tierra triste y dolorida,
hay una Arcadia de múltiples raíces
con letras que aún aman la palabra,
cauces para el jazmín y para el verso
bajo el vacío territorio de la amnesia.
Laura Gómez Recas
Reseña de La complejidad de Electra, de Llüisa Lladó
En Savari, reseño el poemario "La complejidad de Electra", de Llüisa Lladó, editado por Torremozas en 2020.
LA COMPLEJIDAD DE ELECTRA
Lluïsa Lladó
Ediciones Torremozas, 2020
Cubierta: Jesús Herrero
Enlace al texto, aquí
Lluïsa Lladó nació en Palma de Mallorca en 1971. Es Técnico Superior de Diseño y Artes Plásticas y de Revestimientos y Pavimentos Cerámicos.
Finalista en el concurso de microrrelatos románticos Cachitos de Amor II (Acen, 2013); en el microcuento Fantàstics 2014 de Castellón y en el V Premio Internacional de Poesía en Segovia (2014), ha participado en la Antología Bilingüe de «San Diego Poetry Annual» 2016-2017, presente en las bibliotecas y las universidades del sur de California y en la Antología internacional «Poeta en Nueva York. Poetas de tierra y luna» (Karima Editora) en 2018, entre otras.
Ha publicado los poemarios: Azul-lejos (Parnass, 2013); El bosque turquesa (Torremozas, 2014); La marquesa de seda (Unaria Ediciones, 2015), El arca de Wislawa (Torremozas, 2017) y La complejidad de Electra (Torremozas, 2020).
Laura Gómez Recas
Reseña sobre "Zahoríes" por Daría Rolland Pérez
Reseña al poemario ZAHORÍES
por Daría Rolland Pérez
Es licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de la Sorbona, profesora, poeta y traductora.
En colaboración con Jean-Claude Rolland, ha convertido al francés a grandes poetas y narradores españoles contemporáneos. También ha contribuido como traductora a una obra pedagógica destinada al aprendizaje del francés.
Reseña de La luna en un cuenco de té, de Raúl Morales Góngora
En Savari reseño el libro de haikus La luna en un cuenco de té, de Raúl Morales Góngora.
Editorial Juglar, 2021
Colección Ayla nº 37
Ilustraciones: Sandra Gobet
Fotografía de las guardas: Yuri Yuhara
Reseña de "Poemas de agua", de José Antonio García-Blanco
En Savari reseño el libro Poemas de agua, de José Antonio García-Blanco, al mismo tiempo que dibujo una semblanza reivindicadora de su figura literaria.
Club Universitario de Valencia, 1957
José Antonio García-Blanco con el profesor Enrique Tierno Galván |
mano la situación en que se encuentran los pueblos y ciudades, los hombres de la España de la posguerra. Finalmente, se ve obligado a marcharse del país y a desempeñar durante años los más variados trabajos en Francia, Alemania e Inglaterra. Viaja por toda Europa, el norte de África y Oriente Próximo, lo que le obliga a pasar largas temporadas alejado de casa. Esta vida, casi trashumante,
no es obstáculo para que escriba sin descanso.
Posee 13 libros de poesía publicados, gran parte de ellos, póstumamente.
Voix Vives 2021
Del 3 al 5 de septiembre
Zahoríes. Un poema de La ruta del agua
elevar la piel sobre las dunas
que añoran el llanto de los ríos
y volver a ser, entre la sombra,
esa parte de luz que da la vida.
Zahoríes en la Feria Virtual del Libro
Los creadores son zahoríes.
Reseña de "Pecado de omisión", de Mercedes G. Rojo
En Savari reseño el libro de poemas Pecado de omisión, de Mercedes G. Rojo.
Huerga y Fierro Editores, 2019
como Vamos a jugar (2008), sobre juegos tradicionales, el poemario Días impares (2016) y los álbumes ilustrados La leyenda del gato maragato (2016) y La historia secreta de Pedro Mato, capitán de los maragatos (2018).
Es coordinadora de la revista La Panera y articulista en varios medios de comunicación.
Un poema de Zahoríes

Zahoríes, Huerga y Fierro, 2020
Reseña de Necesito una isla grande, de Rafael Soler
En Savari reseño la novela Necesito una isla grande, de Rafael Soler.
Valencia, Ediciones Contrabando, 2019.
Rafael Soler nació en Valencia y reside en Madrid, donde ha trabajado como profesor titular en la Universidad Politécnica. Poeta y novelista, en los años ochenta tuvo una intensa producción literaria, que fue recibida como una de las más interesantes de la nueva literatura española, y que inició con la publicación en 1979 de su novela “El grito”, y el libro de poemas “Los sitios interiores” en