Olvida el mundo que estremece el alma y la aclimata a la soberbia y en el que la vanidad unge lo que somos piel adentro. Ven y desnúdate, relaja el músculo de la pose y mira hacia dentro, hacia el derroche de luz que alumbra la única verdad que te sostiene.
Tesitura del Cielo
La niebla se hunde.
Se oculta el bosque manso
y habla el silencio.
Tesitura del Cielo
(De "Circunstancias", Los Libros del Mississipi, 2023)
III Feria del Libro de Alcobendas
III Feria del Libro de Alcobendas
Firma de "CIRCUNSTANCIAS"
Zahoríes. Poema
Lanzo un grito hacia el campo de amapolas
Me dejo acariciar y me pronuncio.
Laura Gómez Recas
Zahoríes (Huerga y Fierro, 2020)
II Feria del Libro de Arganzuela
Jueves 20 de abril, a partir de las 18,30 h.
Pº de la Chopera, 6
Reseña de Sabor de moras en agosto, de Manuela Temporelli
En Savari reseño el libro Sabor de moras en agosto, de Manuela Temporelli Montiel.
SABOR DE MORAS EN AGOSTO
Manuela Temporelli Montiel
Bartleby Editores, 2022
Director de la Colección de Poesía: Manuel Rico
Cubierta: Marina Díez
Contraportada: Juan Carlos Mestre
![]() |
Manuela Temporelli Imagen: @Valderec |
Manuela Temporelli Montiel, nació en Alcázar de San Juan. Ha publicado los poemarios Lluvia en junio (Ediciones El Cazerón, 1997), Un ala rota (Poeta de Cabra, 2008), el dico-libro De cal y arena. Homenaje a Camarón de la Isla (2010) y Cuaderno de Budapest (Bartleby, 2014). Es una de los doce autores de La república de la imaginación (Legados, 2007). Manuela es mujer comprometida, luchadora y activa a través de la promoción cultural y ha sido coordinadora de la Tertulia Poética Indio Juan y directora de la Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo de las CCOO de Madrid.
Laura Gómez Recas
Presentación de "Circunstancias" (Libros del Mississippi)
Presenta el libro Óscar Melchor Galán el 24 de febrero de 2023, en un acto, que introducirá Antonio Benicio Huerga, el editor, en la Biblioteca Eugenio Trías, a las siete de la tarde.
Soneto del beso
Parecido a la mar, agua blandida,
es el beso que sale de tu boca,
se implica en el silencio que te invoca
y muere sobre el labio y se suicida.
Parecido a la luz anochecida,
que es vislumbre tardío que equivoca,
cuando yace en la noche y la sofoca
y muere entre las sombras confundida.
Y es sonata que aturde y casi mancha,
albricias, el idioma del verano,
silbo, abono, tifón, furia y ternura.
Y es orvallo, diluvio y avalancha,
tintura con pericia de escribano
que rubrica en mi amor su dictadura.
Laura Gómez Recas
Fotografía: Ferdinando Scianna
Venecia, 1959

Visiones Compartidas. Pecados Capitales. Envidia
Visiones Compartidas. Pecados Capitales. Gula
Visiones Compartidas. Pecados Capitales. Avaricia
Exposición: Escultura, pintura y poesía
y
María José Díaz García
*
POESÍA
Remedios Álvarez, María Jesús Mingot y Laura Gómez Recas
Inauguración: viernes 9 de septiembre de 2022
Epílogo
De esta tierra me llevo el color amarillo de los tilos,
la sinceridad clavada en el suelo del minúsculo jazmín
y un polvo seco y taheño entre los muslos,
adquirido con lentitud y decepciones.
Quizás la lluvia llegue algún día
y riegue las trincheras
abonadas por sangre asesinada,
puede que aún se vierta al mar
la tragedia de los ríos
cuando deje la sequía de azotarnos.
Puede que después de tanta sed intempestiva,
las piedras de la historia nos alumbren
y escribamos un poema a la muerte de Caín.
de Zahoríes
Fotografía: "Sweetpeapath", de Tim Lee
Remembranza de Zahoríes, por Alberto Morate
Alberto Morate, profesor, poeta y dramaturgo, leyó hace ya un año "Zahoríes" y ésta fue la réplica a su lectura que, hoy, yo adorno con la fotografía del libro de Shiro Dani (@shiro.dani)
Hoy, reproduzco sus versos sobre mis versos en esta pieza que es un regalo:
entre el borde de la muerte y la poesía,
agua que es sangre, voz,
nombre, memoria,...
agua que grita al mar
e implora a las nubes,
pero que está debajo de la tierra.
Imagino
un tiempo de desiertos,
un olvido que se rompe como cáscara de huevo,
manos de zahoríes
con la piel sedienta,
con el dolor en las espaldas,
con los caminos convertidos en barro.
Pero, al menos, eso significa que hubo agua,
que hubo vida,
que aún hay espejos donde refugiarnos.
Nombrar el nombre de las cosas
en busca del agua de la vida,
y sobrevivir,
mientras lloramos,
mientras escribimos,
respirando en cada palabra
y soñando en cada silencio,
liberándonos del tedio de la rutina,
habitándonos en un desierto de sábanas desiertas.
Se deseca la luz
en la ausencia de los besos,
sequía y cenizas,
en el destierro de las sombras,
pero mantener la vista fija en el horizonte
hasta apagar la sed de las caricias.
Solo los zahoríes
invocan lo imposible,
apelan a la libertad de lo ingrávido,
soportan la desolación de la existencia.
Que la poeta nos encuentre
al final de la lectura de sus versos
como agua que ha de saciar
sus sentimientos.
Alberto Morate
9/06/21
Lectura en la Feria del Libro de Madrid 2022
El libro se puede adquirir en la CASETA 296 de Huerga y Fierro Editores
Bajo la tierra triste y dolorida,
hay una Arcadia de múltiples raíces
con letras que aún aman la palabra,
cauces para el jazmín y para el verso
bajo el vacío territorio de la amnesia.
Laura Gómez Recas
Reseña de La complejidad de Electra, de Llüisa Lladó
En Savari, reseño el poemario "La complejidad de Electra", de Llüisa Lladó, editado por Torremozas en 2020.
LA COMPLEJIDAD DE ELECTRA
Lluïsa Lladó
Ediciones Torremozas, 2020
Cubierta: Jesús Herrero
Enlace al texto, aquí
Lluïsa Lladó nació en Palma de Mallorca en 1971. Es Técnico Superior de Diseño y Artes Plásticas y de Revestimientos y Pavimentos Cerámicos.
Finalista en el concurso de microrrelatos románticos Cachitos de Amor II (Acen, 2013); en el microcuento Fantàstics 2014 de Castellón y en el V Premio Internacional de Poesía en Segovia (2014), ha participado en la Antología Bilingüe de «San Diego Poetry Annual» 2016-2017, presente en las bibliotecas y las universidades del sur de California y en la Antología internacional «Poeta en Nueva York. Poetas de tierra y luna» (Karima Editora) en 2018, entre otras.
Ha publicado los poemarios: Azul-lejos (Parnass, 2013); El bosque turquesa (Torremozas, 2014); La marquesa de seda (Unaria Ediciones, 2015), El arca de Wislawa (Torremozas, 2017) y La complejidad de Electra (Torremozas, 2020).
Laura Gómez Recas